lunes, 3 de diciembre de 2018

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LOS VALORES


EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LOS VALORES 


El hombre es la fuente de los valores, es decir, que el ser del valor esta en la raíz del hombre ya que mas alla de si estos son subjetivos u objetivos, el hombre es la fuente de toda valoraron. 
 
Los hombres valoramos porque deseamos pero también deseamos lo valioso.
Loa rasgos de naturaleza humana partir de los cuales justifican que el hombre sea quien impone o inventa los valores, son los siguientes: 

 La necesidad esencial de valorar: pueden cambiar todos los valores en las diferentes épocas, pero no cambian la valoración misma. 

La naturaleza humana es naturaleza posible: el hombre es un ser con  posibilidad de elección.

El hombre lleva en sus entrañas el signo de la contradicción: se dice que el hombre es el ser de valor y puede optar por los valores positivos y negativos, el bien o mal, amor o desamor.


Resultado de imagen para el hombre como soporte de los valores

AMOR Y AUTOESTIMA



EL AMOR PROPIO COMO AUTOESTIMA Y COMO AMOR A SI MISMO 


La autoestima es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, la aceptación de nuestros potenciales y debilidades.
 
La persona con alta autoestima busca siempre el bien de si misma, la que tiene baja autoestima al no aceptarse tiende a la depresión a la desmoralización y en algunos casos al suicidio. En pocas palabras no busca su propia realización si no lo contrario su autodestrucción.

La persona que tiene una buena autoestima experimenta el amor propio, la aceptación de su propia naturaleza humana. Lo contrario sucede con la persona que presenta una baja o mala autoestima.

La primera persona con la que de hecho nos relacionamos somos nosotros mismos y esta relación es la que da precisamente el amor propio. 

Podemos decir que el amor propio no solo es bueno, si no totalmente necesario, debido a que es el motor de toda nuestra existencia. Entre mas nos queremos y apreciamos a nosotros mismos, mas hacemos crecer nuestras propias potencialidades.

  Imagen relacionada


ENAMORAMIENTO



💗DEL ENAMORAMIENTO AL AMOR💗 

El enamoramiento es una manifestación del amor entre un hombre y una mujer ( en la mayoría de los casos) que surge como un destello que indica que esa persona es alguien transcendental en su vida.

El enamoramiento tiene varias características, una de ellas es algo que sucede, es algo que no decidimos, podría decirse que ocurre sin querer. 

Una segunda característica es que se atraen no solo en el aspecto sexual si no que en su totalidad, su forma de ser, su sonrisa, sus ojos, su carácter, personalidad, etc.    

Una tercera característica es que poco a poco esa persona comienza a ser esencial en su vida de modo que deja de ser uno para ser con el otro. 

También puede que el enamoramiento sea falso, es decir, que la persona no es como creías o esperabas, por la falta de profundidad en la relación, o que sea la persona equivocada.

Imagen relacionada

AMOR PROPIO


❤EL AMOR PROPIO COMO EL AMOR A LOS DEMÁS ❤



Nos relacionamos con los demás desde nuestra relación con nosotros mismos

Nos ligamos sentimentalmente con las personas que reflejan en el exterior lo que nosotros sentimos internamente

Cuando nos enamoramos, la relación que tengamos colocará los límites que tu autoestima defina

Tu autoestima define tus límites de aguante en cualquier situación sentimental que estés viviendo

Si tu autoestima es deficiente, tolerarás que con quien te relaciones abuse de ti o se aproveche de tus necesidades emocionales

La formación de tu autoestima nace del darse cuenta de tus acciones, luego valorarlas. Tu defines como te sientes, no los demás

Tus relaciones son la expresión de tu autoestima. Dime lo que los demás te hacen y tu aceptas y te diré cuán bien o mal tu autoestima estará

Es una calamidad la inmensa cantidad de personas que destruida su autoestima, dicen que aman a otro. No se percatan de la falacia que dicen

Por amor tú no te destruyes. Entenderlo es crucial para entender cuál es el camino de tu autoestima

Autoestima y limites son amigos. Cuando no los colocas, tu autoestima ha desaparecido

Si sientes amar a alguien más allá de tu propia autoestima, ese amor que profesas es pernicioso, malo, enfermizo. Nada bueno saldrá de allí

Es muy fácil saber si tienes una autoestima deficiente: ubica que es lo que aguantas, que nadie en su sano juicio aguantaría y tu si

Nadie puede decirte que sentir sobre ti mismo. Tu autoestima es tuya, no es heredada

Muchas personas se preguntan cómo subir su autoestima y la respuesta siempre será la misma: conócete, valora lo bueno e integra lo malo

Quien cree que sin amarse a si mismo puede amar a otro no entiende que la dependencia obsesiva lo tiene atrapado

La autoestima es experta en colocar limites. Limita cualquier acción que desde el exterior te haga sentir menos o incapaz

Admitir errores no es un acto de baja autoestima. Quedarse en el error o en la culpa lo es

Si alguien te ama respeta tus limites. Si tú no te amas, no pondrás limites y nadie tendrá que respetar nada de ti

Aceptarse a sí mismo no es aupar los propios defectos, es entender que los tenemos y no por eso somos menos validos como individuo

Si alguien solo se fija en tus defectos y tu se lo permites, en el fondo tu solo te miras tus defectos

El dolor de dejar a alguien que no te valora, no puede ser peor que el dolor de no valorarte a ti mismo

Amar a quien no te valora, declara al mundo lo poco que te valoras

ÉTICA Y MORAL

ÉTICA Y MORAL 


La ética y la moral pueden parecer lo mismo, pero si te paras a analizarlas por separado puedes encontrar que tienen algunas diferencias.

La ética influye en las normas de conducta de una sociedad y la moral influye en las normas de conducta de una persona.

La ética siempre está muy claramente establecida y muy bien definida, pero la moral no está tan claramente establecida. A diferencia de la ética, nos podemos encontrar con dilemas morales, nunca dilemas éticos.
Por tanto, podemos ver que la moral y la ética, aunque son aparentemente similares, en realidad son muy distintas. Mientras la primera constituye un marco básico de conducta personal, lo que es correcto o lo que no, la segunda supone un conjunto de directrices o leyes que definen las prácticas aceptadas así como el comportamiento de un grupo de personas o sociedad.
Resultado de imagen para diferencia entre etica y moral ejemplos

EL HOMBRE COMO SER CONSTITUTIVAMENTE MORAL


EL HOMBRE COMO SER CONSTITUTIVAMENTE MORAL


Imagen relacionada

Se afirma que somos seres constitutivamente morales, lo que significa que estamos condenados a ser sujetos morales,
Podemos comportarnos de forma moralmente correcta en relación con determinadas normas y códigos morales para nosotros valiosos.
Podemos comportarnos de forma inmoral con respecto a ellos, pero estructuralmente hablando, no existe ninguna persona que se encuentre situada mas allá del bien y del mal.

Desde los orígenes mismos de la humanidad, la conducta humana se enfrenta a la doble posibilidad de ser, precisamente buena o mala, digna o indigna del hombre.
Resultado de imagen para moral como estructura y contenido

MORAL COMO ESTRUCTURA Y MORAL COMO CONTENIDO


MORAL COMO ESTRUCTURA Y MORAL COMO CONTENIDO



El hombre posee una estructura moral, que consiste precisamente en esa facultad para ser libre, es decir, para preferir y optar ante las diferentes situaciones que se le plantean en el curso de la vida.

La moral como estructura, significa que todo acto humano, verdaderamente justificado, tiene que ser justo, es decir, ajustado a la realidad; por lo que aquí la justificación se entiende como ajustamiento del ser humano.

En el moral como contenido, se concibe a la justificación como  justicia.

Resultado de imagen para moral como estructura y contenido

DESMORALIZACIÓN


DESMORALIZACIÓN


El hombre por naturaleza es un ser consecutivamente moral. En construcción moral le va su ser.

En la actualidad, la ética y la moral deberían ser artículos de primera necesidad, precisamente porque nuestra sociedad local, con todos sus avances, esta profundamente desmoralizada

La solución o antítesis de la desmoralización, tiene que ser la moralizacion de la sociedad, de las instituciones y de los ciudadanos que las integramos, moralizando con ello todas las esferas sociales, empezando por nosotros mismos.

Resultado de imagen para desmoralizacion humana

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LOS VALORES

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LOS VALORES  El hombre es la fuente de los valores, es decir, que el ser del valor esta en la raíz del hombr...